Tipos de CFDI. Claves y Recomendaciones de uso 

Tipos de CFDI

El CFDI funciona como un documento digital en el que los contribuyentes demuestran las transacciones y movimientos fiscales que realizan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo al tipo de negocio o el régimen al que pertenezcas como contribuyente, es esencial que conozcas los tipos de CFDI  (Comprobantes Fiscales Digitales) que existen y que aprendas a distinguir en qué momento se utiliza cada uno. 

Qué tipo de comprobantes fiscales digitales existen

Hasta ahora solo hay 6 tipos de comprobantes fiscales, de los cuales te hablaré a continuación: 

Comprobante de Ingresos

El Comprobante de Ingresos documenta el dinero que un contribuyente recibe por la venta de bienes o servicios que ofrece al público en general. Es vital para demostrar los ingresos obtenidos.

Quiénes emiten este tipo de comprobantes

El Comprobante de Ingresos es emitido por aquellos que proporcionan servicios, arriendan, reciben honorarios, donativos o realizan ventas de bienes y mercancías, incluyendo el comercio exterior.

Claves del SAT que se ocupan

El SAT utiliza la clave Tipo I para identificar este tipo de comprobante, también conocido como factura de venta.

Cuándo se aplica el comprobante de ingresos

Se aplica en situaciones como la prestación de servicios, arrendamientos, honorarios, donativos y ventas de bienes y mercancías.

Recomendaciones de uso

Es esencial contar con un CFDI de ingreso para respaldar cualquier movimiento de dinero recibido por bienes o servicios ofrecidos. Esto garantiza transparencia y cumplimiento fiscal.

Comprobante de Egresos

El Comprobante de Egresos se emite cuando hay descuentos, bonificaciones o devoluciones relacionadas con una factura de venta (CFDI de tipo Ingreso), pero no reduce los ingresos, sino que se considera una deducción fiscal.

Quiénes emiten este tipo de comprobantes

Los Comprobantes de Egresos son emitidos por aquellos que hacen descuentos en ventas, devuelven mercancías, anulan facturas de ingresos o dan bonificaciones.

Claves del SAT que se ocupan

El SAT utiliza la clave Tipo E para identificar este tipo de comprobante.

Cuándo se aplica el comprobante de Egresos

Se aplica en casos de descuentos en ventas, devoluciones de mercancías, anulación total de facturas de ingresos o bonificaciones.

Recomendaciones de uso

Según la Ley de Impuesto sobre la Renta, los contribuyentes que otorgan descuentos o bonificaciones deben emitir este tipo de CFDI, relacionado con un comprobante de tipo Ingreso, para ser válido.

elementos de un CFDI 4.0


Emite facturas con el sistema de facturación electrónica Factura-e y ahorra tiempo y dinero

Pide una prueba gratis aquí


 

CFDI de Traslado

El Comprobante de Traslado está relacionado con el transporte de mercancías, es emitido por aquellos que poseen o son propietarios de vehículos y bienes transportados.

Quiénes emiten este tipo de comprobantes

Los que transportan mercancías y son propietarios de los vehículos, emiten el CFDI de Traslado para respaldar el traslado de mercancías de un lugar a otro.

Claves del SAT que se ocupan

Para identificar este comprobante, se usa el CFDI de tipo Traslado.

Cuándo se aplica el CFDI Traslado

Se aplica cuando se trasladan mercancías entre lugares, siendo importante que el valor de las mercancías en el CFDI sea cero para acreditar su propiedad legal.

Recomendaciones de uso

El propietario de la mercancía debe emitir el CFDI de Traslado, asegurándose de que el transporte se realice en sus propios vehículos. 

En caso de traslado por camino federal, se debe emitir el complemento Carta Porte para cumplir con las normas vigentes. 

Es recomendable profundizar en este tema para entender mejor su aplicación.

Elementos de un CFDI de Traslado

CFDI de Nómina

El Comprobante de Nómina se emite al pagar sueldos, salarios y similares a empleados. 

Es un registro obligatorio según la Ley del ISR para los contribuyentes con empleados.

Quiénes emiten este tipo de comprobantes

Los empleadores emiten el CFDI de nómina para registrar los pagos realizados a sus empleados por su trabajo, como lo exige la ley.

Claves del SAT que se ocupan

Para identificar este comprobante, se utiliza la clave Tipo N. Se usa no solo para sueldos y salarios, sino también para viáticos y aguinaldos.

Cuándo se aplica el CFDI Nómina

Se aplica al pagar a empleados por su trabajo, dejando clara la relación formal entre empleador y empleado, y también para registrar aportaciones patronales al IMSS y el impuesto sobre la nómina.

Recomendaciones de uso

El CFDI de nómina debe cumplir con las normativas y validaciones del SAT para deducciones empresariales. 

Elementos de un CFDI de Nómina

 


   Artículos Relacionados   

Qué es la firma electrónica del SAT}

Conoce cuáles son las estrategias de los más ricos para evadir impuestos en México

Sistema para facturas con complemento de comercio exterior


 

CFDI de Recepción de pagos

El Comprobante de CFDI Recepción de Pagos se emite cuando no se realiza el pago al momento de una operación, y se utiliza para conciliar facturas con pagos, especialmente cuando se emiten con método de Pago en Parcialidades o Diferido (PPD).

Quiénes emiten este tipo de comprobantes

Los contribuyentes emiten el CFDI de Recepción de Pagos cuando reciben pagos parciales o diferidos, y establecen la forma de pago como «Por definir».

Claves del SAT que se ocupan

Se utiliza el método de Pago en Parcialidades o Diferido (PPD) y se establece la forma de pago como «Por definir». Además, se debe asociar vía UUID al momento de la emisión.

Cuándo se aplica el CFDI Recepción de Pagos

Se aplica cuando no se recibe el pago al momento de la operación, y se debe emitir a más tardar al quinto día natural del mes siguiente al que se recibe el pago, relacionándolo con la factura original mediante UUID.

Recomendaciones de uso

Es crucial emitir el CFDI Recepción de Pagos siguiendo las condiciones establecidas, especialmente cuando se recibe un pago parcial o diferido. 

Estos comprobantes son fundamentales para la deducción o acreditación de impuestos.

Retención e información de pagos

Se utiliza para informar sobre retenciones de impuestos realizadas, principalmente por bancos o personas morales. Incluye pagos a residentes en el extranjero con fines fiscales.

Quiénes emiten este tipo de comprobantes

Bancos o personas morales que realicen retenciones de impuestos, especialmente en pagos a residentes extranjeros sujetos a impuestos.

Claves del SAT que se ocupan

A diferencia de otros tipos de comprobantes, el CFDI de retenciones no está en el catálogo de CFDI. Se genera de manera diferente y no utiliza claves SAT específicas.

Cuándo se aplica el CFDI Retención e Información de Pagos

Este tipo de comprobante se utiliza en situaciones como la venta de acciones, el pago de dividendos o utilidades, la concesión de regalías por derechos de autor, los pagos a residentes en el extranjero y los intereses reales deducibles por créditos hipotecarios.

Recomendaciones de uso

Debes generar un comprobante por cada retención realizada. Solo cuando se refiera a una misma transacción, puedes incluir el nodo «ImpRetenidos» para cada tipo de retención.

No es válido emitir este CFDI como una constancia de sueldos y salarios, ya que existe la factura de nómina correspondiente.

El monto total aportado o depositado en un CFDI de retenciones e información de pagos con el complemento de planes de retiro debe registrarse en pesos mexicanos (MXN).

CFDIS relacionados

Este concepto fue incorporado por el SAT con el objetivo de que los contribuyentes tengan la facilidad de añadir información adicional sobre alguna otra transacción anterior. 

Se incluyen acciones como el descuento a clientes al cierre de una venta, devoluciones, aumento en el costo total de la operación o la corrección de un error en alguna CFDI previa. 

Cómo sé que tipo de CFDI debo de facturar

Identifica la forma de pago

Conoce el tipo de CFDI a utilizar por medio de la forma de pago que recibes por algunos bienes o servicios. 

Por ejemplo, yo estoy inscrita bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), por lo tanto, yo debo emitir mis CFDIS a través de comprobantes de ingresos. 

Si hablamos de las personas que están inscritas bajo el régimen de asalariados, las empresas o sus patrones tienen la obligación de emitir sus facturas por medio de los comprobantes de nómina

Distingue tus operaciones y actividades comerciales

Lo primordial es definir primero cuál es el tipo de negocio o actividad económica que ofreces. 

Por ejemplo, si un cliente pide alguna devolución y ya le emitiste factura de ingresos anteriormente, ahora se necesita una cfdi de egresos. 

Hablamos de otro ejemplo en el caso del transporte de mercancías, las empresas o proveedores que envían sus productos a otras ciudades o países necesitan emitir un comprobante de traslado. 

Valida tus facturas

Te recomiendo rectificar tus cfdis a través de la verificación de comprobantes fiscales digitales por internet. Dentro de esta página tendrás la oportunidad de corroborar que tus facturas hayan sido certificadas por el SAT. 

Solo necesitas contar con tu folio fiscal, el RFC del emisor y receptor o escanear el código QR que viene dentro de tu factura y solo agregar los dígitos que te muestran en una imagen. 

Cambios y reglas que se mantienen vigentes en las CFDIS 2024

Conoce los cambios y normas más importantes que siguen activas sobre los CFDIS y de acuerdo a la Resolución Miscelánea Fiscal 2024:

  • El SAT lanza su nueva plataforma (disponible para IOS y Android) para todos los contribuyentes que desean emitir y consultar sus CFDIs desde un dispositivo móvil. 
  • Las personas que se encuentren dentro del régimen fiscal RIF o RESICO, siguen teniendo acceso a los apartados de “factura fácil” y “mi nómina”, que se encuentran en el portal de Mis Cuentas ( del 1 al 31 de diciembre del 2024). 
  • Sigue vigente la cancelación de los cfdis, la cual tiene una vigencia no mayor al mes que los contribuyentes presenten su declaración anual del ISR.
  • Todos los contribuyentes que transporten mercancía a su lugar de origen (devoluciones o retorno de inventario), deberán emitir una factura de ingreso o traslado con complemento carta porte

Recuerda que el CFDI es una herramienta clave para documentar las operaciones comerciales y cumplir con nuestras obligaciones fiscales ante el SAT.  

Los proveedores de facturación como Factura-e te ayudan a cumplir con la emisión de tus comprobantes fiscales, adaptándose al tipo de cfdi que utilices y de acuerdo al tipo de actividad económica que realices. 

Preguntas Frecuentes tipos de CFDI

¿Cuándo se emite una factura de arrendamiento y quienes lo emiten?

Todos los propietarios de un inmueble tienen la obligación de emitir facturas a personas morales o recibos a personas físicas por cada pago de alquiler que reciban de la persona a la que rentan su propiedad. 

¿Qué es un complemento de pago?

Es un documento adicional al comprobante de pago, este se utiliza para los cfdis de recepción de pagos, es decir cuando hay algún saldo pendiente y este se cubre de forma diferida.

¿Cuántos usos de CFDI hay?

Existen 24 tipos de usos de cfdi para personas físicas y 13 para personas morales. Los usos también dependen muchas veces del régimen fiscal en el que se encuentre el contribuyente y su tipo de bien o servicio que ofrece. 

¿Cuál es mi uso de CFDI si soy asalariado?

Todas las  empresas deben emitir  las facturas a todos los empleados que tengan a su cargo o bajo contrato de trabajo, por tanto el uso de cfdi es el CN01 “Nómina”. 

 


   Artículos Relacionados   

Cómo facturar a una empresa extranjera

Diferencias entre personas físicas y morales. ¿Cuál te conviene?

Conoce cuáles son los impuestos que se cobran en México

Autor

  • Soy un profesional apasionado con una amplia experiencia en el mundo de las finanzas y la gestión contable. Tengo una sólida formación académica y años de trabajo práctico, me especializo en proporcionar insights valiosos y soluciones efectivas para optimizar la gestión contable y financiera de empresas.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta