Todas las personas físicas y morales que realizan una actividad económica o reciben ingresos en México tienen la obligación de pagar impuestos en México ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Datos del INEGI del 2019 señalan que más de 36 millones de personas son activas financieramente; sin embargo, no todas tienen la obligación de realizar el pago de impuestos (lo hablaremos más adelante).
Los impuestos son fundamentales para la vida económica y social, puesto que estos son utilizados por el estado para financiar los servicios públicos y funciones de gobierno, es decir, son la inversión de la sociedad en sí misma.
Sin impuestos, no se tendrían los recursos necesarios para llevar a cabo estas funciones esenciales ni para regular la economía. A continuación conoce cómo funciona el pago de los impuestos en México, cuáles existen y cómo debes realizar tus pagos correspondientes.
¿Qué son los impuestos?
Son retribuciones monetarias que una persona física o moral paga al Estado obligatoriamente para que estos sean utilizados para financiar servicios públicos que ayuden al bienestar de la población, como:
- Educación
- Salud Pública
- Mantenimiento de lugares públicos
- Programas sociales
- Entre otros.
Clasificación de los impuestos
Los impuestos en México se clasifican principalmente de la siguiente manera:
Directos
Este tipo de impuestos se sobreponen directamente en los ingresos y las ganancias de las personas o empresas y no son transferibles. Algunos ejemplos son:
- Impuesto sobre la Renta (ISR): Grava las ganancias y los ingresos de las personas y empresas. Las tasas varían según los ingresos.
- Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU): Aplica a las empresas con base en sus ingresos brutos. Se aplica además del ISR.
- Impuesto sobre Sueldos y Salarios (ISS): Grava los salarios de los empleados y se descuenta directamente de sus nóminas.
- Impuesto sobre Herencias y Donaciones: Aplica a la transferencia de bienes y propiedades entre personas, como herencias y regalos.
Indirectos
Los impuestos indirectos en México son aquellos que se aplican directamente sobre el consumo de bienes y servicios en lugar de los ingresos o ganancias. Como los siguientes ejemplos:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Un porcentaje adicional que se agrega al precio de muchos productos y servicios, como alimentos o servicios profesionales.
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Aplica a ciertos productos como alcohol, tabaco, refrescos y combustibles, lo cual aumenta su precio.
- Derechos de Importación y Exportación: Gravan bienes que entran o salen del país, lo que puede afectar el costo de importación de productos extranjeros.
- Impuesto al Hospedaje: Un cargo adicional que se agrega a la factura de alojamiento en hoteles y hospedajes.
Tipos de impuestos
Una vez que ya conoces su clasificación, debes de saber que los impuestos se dividen en Federales, Estatales y Municipales:
Federales
Son aplicables en toda la República Mexicana y son las contribuciones más populares:
Impuesto sobre la renta (ISR)
Se aplica directamente en los ingresos o ganancias que adquiere una persona física o moral en relación con la prestación de un servicio (honorarios, salarios, remuneraciones) y a la renta o venta de muebles/inmuebles.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El IVA es un impuesto gravado en la compra o consumo final de productos y servicios en México y en otros países. El IVA es indirecto, debido a que no es aplicable directamente en los ingresos de los contribuyentes. También existe el IVA trasladado.
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aplica este tipo de gravamen en la venta, importación o producción de bebidas alcohólicas, tabaco, gasolina, etc.
El IEPS es indirecto, ya que el cargo es trasladado a los clientes y las empresas solo se encargan de hacer su declaración correspondiente ante el SAT.
Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
Este tipo de impuesto es gravable para todos los contribuyentes que compren un automóvil nuevo (importación o enajenación mayor a $179,017 pesos mexicanos). El ISAN se paga anualmente, varía de acuerdo al precio del vehículo.
Estatales
Estos son aplicables dentro de las fronteras de una entidad federativa en México (no son transferibles). Cada estado crea su norma tributaria y los impuestos a pagar.
Algunos ejemplos son los cargos aplicables a las tenencias, ingresos relacionados con sorteos, concursos, lotería, espectáculos, conciertos, etc.
Municipales
Son los ingresos asignados a los gobiernos locales, el estado se encarga de asignar las jurisdicciones de cada municipio, pueblo o distrito (predial, adquisición de inmuebles, conciertos, etc.)
Conoce nuestro sistema de facturación 4.0 y obtén una prueba gratis
Quiénes deben pagar impuestos
Quienes deben pagar son todas las personas físicas y personas morales registradas ante el SAT, como son:
- Asalariados
- Organizaciones
- Empresarios
- Inversionistas
- Empresarios independientes
Los impuestos se aplican a los ingresos, ganancias, transacciones, bienes y servicios, y las tasas varían según los niveles de ingresos o el tipo de actividad económica y régimen fiscal que estos contribuyentes tengan.
Cómo calcular los pagos de impuestos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encarga de asignar las cifras y montos con los que se realiza el cálculo del impuesto y el año a pagar (de acuerdo a tus ingresos).
El documento Miscelánea fiscal, que se publicó en 2023, contiene las tarifas aplicables a pagos provisionales, retenciones y cálculo de los diferentes impuestos.
Para realizar cálculos de tus impuestos puedes consultar nuestras Calculadoras
Penalizaciones por no pagar impuestos
El SAT establece diferentes castigos a los contribuyentes que no realizan sus declaraciones anuales:
- Multa por obligación fiscal no declarada (costos desde los $560 hasta los $44 mil pesos).
- La Multa por no presentar declaración anual cuesta desde $500 hasta $35,000 pesos.
- Cuando el contribuyente no hace sus declaraciones en línea o no cumple correctamente con los requerimientos que le piden, el costo de la multa va desde los $15,000 hasta los $30,000 pesos.
- Tasa de recargos del 1.47% para las personas que no realicen puntualmente su declaración de impuestos mensual.
Preguntas Frecuentes
¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el pago de impuestos?
- Las personas físicas que pertenecen al Régimen Fiscal Simplificado de Confianza (RESICO), deben realizar sus declaraciones antes del día 17 de cada mes.
- El pago del predial se realiza cada dos meses o de forma anual entre enero o febrero.
- El pago de la tenencia debe realizarse anualmente los primeros tres meses del año (fecha límite el 30 de marzo de cada año).
- Las personas morales realizan su declaración anual a finales de marzo.
- Las personas físicas hacen su declaración anual a finales de abril.
¿Por qué se pagan impuestos en México?
Al pagar tus impuestos estás cooperando con el país en el que vives para fortalecer su economía. El gobierno utiliza estos recursos para cubrir las necesidades de la ciudadanía (educación, seguridad, salud, etc.).
¿Cuál es el destino de los impuestos?
El dinero que recauda el SAT de las declaraciones de los contribuyentes va destinado a la mejorar servicios para la población (educación pública, seguridad, hospitales públicos, programas sociales, etc.)
¿Quién paga más impuestos en México?
Las empresas mineras de cobre y níquel son las que pagan más impuestos (alrededor de 10.3% de ISR).
¿Quiénes no pagan impuestos en México?
Las personas jubiladas y pensionadas se encuentran exentas del pago de impuestos sobre la renta (ISR). También existen ciertas excepciones para personas que presenten alguna discapacidad o sean madres solteras.
¿Cómo sabe el gobierno cuántos impuestos debo?
A través de la facturación de tus ventas de productos y servicios, el SAT se entera de tus ingresos y los coteja con tus declaraciones mensuales y anuales.
Desde la introducción de la factura electrónica, esto se hace de forma automática.