El SAT lanzó la aplicación Factura SAT Móvil, una app disponible para celular o tablet que genera facturas de ingreso versión 4.0 con la posibilidad de ser enviada por correo electrónico, WhatsApp y Messenger.
Esto es lo que debes saber sobre esta aplicación, funciones, características, como usarla:
Para qué sirve
Su principal función es hacer facturas de ingreso en la versión más actual. Esté es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que sirve para reportar y respaldar de dónde vienen los pagos que recibes.
También se pueden recibir alertas con cada factura, timbrarlas y sellarlas con el Certificado de Sello Digital (CSD), o generar códigos QR con la información fiscal del emisor.
Te permite entonces saltarte algunos pasos y hacerlos más fácil desde la comodidad de una aplicación en tu celular.
Quienes la pueden usar
Personas físicas y personas morales pueden usarla, ya que ambos están obligados a expedir CFDI por los productos o servicios que solicitan o los que ofertan, y los impuestos que pagan.
Con que estés inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ya puedes hacer uso de SAT Móvil.
Opinión de usuarios
De acuerdo a diversos usuarios, la aplicación tiene aún varias fallas al momento de generar facturas.
Adicional la forma de configuración no es tan sencilla, debido a que varía según el régimen en que estás registrado.
Características de Factura SAT Móvil.
Es compatible con sistemas Android e iOS. Solo debes buscarla en Google Play o App Store y descargarla. Para habilitarla el proceso es muy sencillo, solo sigue los siguientes pasos:
1. Para crear un usuario o iniciar sesión ten a la mano tu RFC y contraseña, introdúcelos y acepta los términos y condiciones.
2. Valida tu información como nombre, apellidos, y razón social.
3. Configura los catálogos del SAT de inicio (dependiendo de cuál es tu régimen)
4. Rellena los campos opcionales si lo deseas (folio, serie, condiciones de pago, núm de identificación, descripción de la unidad)
5. Registra a tus clientes frecuentes (no olvides guardarlos)
6. Captura los datos de las facturas
7. Sella la factura en la versión de CFDI 4.0
8. Descarga los archivos XML y PDF que te aparecerán
9. Comparte las facturas a través de WhatsApp, Messenger o correo electrónico.
10. Otros datos y características importantes para conocer son
- Algunas opciones como agregar cliente, clientes frecuentes o generar facturas solo están disponibles para los usuarios que tengan un régimen que necesite facturas
- La aplicación funciona para todos los regímenes
- Se pueden añadir hasta 15 productos y servicios
- Se pueden añadir hasta 15 monedas frecuentes
- Puedes registrar máximo 15 formas de pago
- Solo podrás seleccionar los códigos postales que estén registrados en el SAT
- Tanto para las personas físicas como morales se puede vincular una cuenta predial en el RESICO (626) o en el régimen de arrendamiento (606)
- Desde el código QR de la cédula de datos fiscales, la constancia de situación fiscal o la app se pueden añadir clientes frecuentes
- Puedes crear y guardar plantillas para el CFDI para reutilizarlzas cada vez que sea necesario
Artículo relacionados
Cómo actualizar tu e.firma [actualizado]
Utiliza el mejor sistema de facturación en México. Pide tu prueba gratis.
Cómo usarla
Como viste anteriormente, los pasos para navegar en esta aplicación son muy sencillos, pero hay otros procedimientos de los que quizá necesites algunos pasos extra. Estos son los trámites más comunes.
Generar factura
1. Primero ubica en el menú la opción de generar factura. De inmediato te saldrá un mensaje de ¿Quieres usar una de tus plantillas? o puedes crear una nueva.
2. Ya que hayas escogido, tendrás que llenar con los datos que se te piden como
- Fecha de emisión
- Hora de emisión
- Régimen fiscal
- Serie
- Folio
- Tipo de comprobante
- Lugar de expedición
- Cliente
- Exportación
- Información de pago
- Conceptos (productos y/o servicios)
- Descuentos
- Impuestos retenidos
- Impuestos trasladados
- Total
3. Ya que hayas llenado todos los campos, selecciona la opción de sellar (CSD) para que el sistema realice las validaciones necesarias. Si todo está correcto se realizará el proceso automáticamente.
4. Ya sellado y timbrado, saldrá el folio fiscal para descargar e imprimir o compartir.
Consultar factura
- Busca dentro del menú la opción de consultar, y se desplegará un menú con Facturas emitidas o Facturas recibidas.
- Selecciona la opción que desees, y busca si es por folio fiscal o por fecha de emisión.
- El sistema te mostrará todas las facturas que cumplan ese criterio, y una vez que encuentres la que requieres puedes descargarla o compartirla.
QR
SAT Móvil puede mostrar un QR desde su mismo menú, que incluye información como
- RFC
- Nombre o razón social
- Tipo de persona
- Código postal del domicilio fiscal
- Régimen fiscal
Principalmente esta función es para hacer más rápido el proceso de solicitar una factura
Plantillas
Puedes registrar hasta 20 plantillas, a las que les puedes poner una etiqueta para identificarlas. Cada una puede consultarse, editarse o eliminarse cuando te sea útil. Para ello solo debes buscar el apartado de consultas, y de ahí el de plantillas.
Clientes frecuentes
Para agregar un cliente frecuente busca el ícono del signo + y coloca la información que se te pide de la persona física o moral. Los datos que te pedirán son:
- RFC
- Nombre / razón social
- Código postal
- Correo electrónico
- Régimen fiscal
- Uso de factura
No olvides guardar la información para que quede correctamente registrada.
Preguntas Frecuentes
¿Cuántos registros de clientes frecuentes se pueden realizar dentro de la app?
Máximo 18 registros de clientes frecuentes
¿Qué información contiene el código QR que genera SAT Móvil?
La información que se necesita es el RFC, nombre o razón social, tipo de persona, código postal y régimen fiscal
¿Cuántas plantillas puedo guardar dentro de la aplicación?
Máximo 20 plantillas de facturas son las que se pueden registrar
¿Dónde obtengo más información del uso de SAT móvil?
Puedes buscar los tutoriales que están en la lista de reproducción de la misma aplicación, o puedes descargar los manuales que están en el portal del SAT.