El Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es una clave alfanumérica que se utiliza para identificar a las personas físicas y morales (empresas) que practican alguna actividad económica en nuestro país.
Mucha gente no sabe para qué sirve el RFC del SAT. Principalmente, se utiliza para realizar diversos trámites como pagos de impuestos y de sus obligaciones fiscales.
También se necesita para poder acceder a diversos productos financieros como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, entre otros.
Te mencionamos algunas de sus principales funciones:
Declarar impuestos
Este te ayuda a cumplir con tus obligaciones fiscales y con tu declaración anual, ya que contiene información de tus ingresos, esto lo puedes hacer a través del portal del SAT de una forma fácil y sencilla.
Artículos relacionados
Guía básica de Educación Fiscal
Como tramitar la firma electrónica (e.firma)
Para que la empresa donde trabajas te dé de alta como asalariado
Si eres persona física que recibe un salario y prestaciones por un trabajo personal como subordinado a cargo de un patrón, también debes pagar impuestos, obtener el RFC como asalariado y pagar a través de tu patrón.
Esto también te ayudará a solicitar una devolución de impuestos, si aplica.
Tener acceso a programas sociales o becas
Algunos programas al registrarte te solicitan algunos datos personales, como nombres, dirección, CURP y son mínimos los que piden RFC solo pueden ser formalidades o en ocasiones si ya estás laborando verifican que esté cumpliendo con tus obligaciones fiscales.
Abrir cuentas bancarias
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) puede revisar información de tus cuentas, depósitos o movimientos por medio del RFC para detectar si existe una incongruencia con sus declaraciones, así que debes mantener todo al corriente para evitar problemas.
Vender propiedades
El RFC les permite a las personas físicas que sean propietarios o titulares de algún terreno, bien o derecho que su comprador o inquilino pueda emitir una factura en nombre de ellos por pago de renta o compra de alguno de estos y puedan declararlo en sus impuestos.
Recuerda que el RFC con homoclave cambia de persona física a persona moral.
Tener acceso a la seguridad social
Para que el patrón o empresa pueda darte de alta al IMSS y obtener tu número de seguridad social (NSS) se necesita estar inscrito ante el RFC y por medio de él verificar que tu centro de trabajo está proporcionando la prestación de este servicio, siempre y cuando estén inscritos en el Régimen de la Incorporación Fiscal (personas con profesión/título).
Participar en las Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro)
Si has comenzado a cotizar por medio de tu seguro y quieres abrir una cuenta en el AFORE para cuando desees retirarte de la vida laboral, es necesario contar con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para poder registrarse.
Conclusión
Por todo esto puedes darte cuenta de la importancia de este documento y por qué debes imprimir tu RFC y siempre tenerlo a la mano.
Te invitamos a conocer el mejor sistema para facturar en línea, actualizado a la versión 4.0
.