La forma de pago y el método de pago son conceptos distintos y que cumplen roles específicos en la facturación. La forma de pago se refiere al tipo de transacción que se utiliza para saldar la factura, como efectivo, tarjeta o transferencia bancaria.
Por otro lado, el método de pago indica si el pago se hizo en una sola exhibición o en parcialidades. Conocer y aplicar correctamente esta diferencia en tus facturas electrónicas es esencial para cumplir, emitir facturas electrónicas y evitar tener que cancelarlas.
En este artículo, exploramos cómo utilizarlos correctamente para una facturación clara y precisa.
Esta es la Diferencia entre forma de pago y método de pago
La forma de pago hace referencia a cómo se liquida (paga) la operación, es decir, si el pago fue:
- Con efectivo
- Con tarjeta bancaria (crédito o débito)
- Con Vales u otros.
El método de pago hace referencia al momento en que la operación es liquidada, esto quiere decir que si la operación se liquidó al momento en que se llevó a cabo, se utiliza Pago en Una sola Exhibición (PUE).
En el caso de que esta se liquida en varios lapsos después, se utiliza el Pago en Parcialidades o Diferido (PPD). Significa que el método dependerá si este se realizó en un solo pago o en parcialidades. En resumen, la diferencia es:
- Forma de pago: cómo se liquida la operación.
- Método de pago: el momento en que la operación es liquidada.
Principales formas de pago del SAT
El SAT cuenta con un listado de las diferentes formas de pago. Es un catálogo en el cual se especifica detalladamente cada forma de pago, lo que facilita la emisión del CFDI al clasificar cada una con sus respectivas claves:
Catálogo de Formas de pago
- 01: Efectivo
- 02: Cheque nominativo
- 03: Transferencia electrónica de fondos
- 04: Tarjeta de crédito
- 05: Monedero electrónico
- 06: Dinero electrónico
- 08: Vales de despensa
- 12: Dación en pago
- 13: Pago por subrogación
- 14: Pago por consignación
- 15: Condonación
- 17: Compensación
- 23: Novación
- 24: Confusión
- 25: Remisión de deuda
- 26: Prescripción o caducidad
- 27: A satisfacción del acreedor
- 28: Tarjeta de débito
- 29: Tarjeta de servicios
- 30: Aplicación de anticipos
- 99: Por definir
En el ámbito fiscal y para gestionar correctamente tu contabilidad, la Forma de Pago se refiere a la clave asignada por el Servicio de Administración Tributaria con la que podrán identificar el método específico de pago en la facturación electrónica de tu empresa/negocio.
Principales métodos de pago
Como ya lo mencioné, el método de pago se refiere al momento en el que el receptor prefiere pagar una factura. Para lograr identificar esto, el SAT puso a disposición de los contribuyentes dos opciones de método de pago, que son:
- Pago PUE: Pago en una Exhibición
- Pago PPD: Pago en Parcialidades o Diferido
Aplicación del método de pago PPD
En cualquiera de los casos (ya sea pagos diferidos o parciales), la modalidad de pago que debe elegirse para la factura debe ser “99, por definir”.
Algo que tienes que tener muy presente en este caso, es que para esta modalidad es necesario contar un comprobante o complemento de pago al momento de liquidar la factura total o parcialmente.
El «método de pago PPD» o «Pago en Parcialidades o Diferido» se emplea cuando el pago de un producto o servicio va a ser liquidado en una fecha futura o de manera diferida a su adquisición.
No olvides que esto tienes que especificarlo al momento de emitir el CFDI de ingreso o factura electrónica.
Aquí te dejo un ejemplo de como se realiza el complemento de pago en el sistema de Factura-e:
Qué implica el método de pago PUE y cuáles son sus requisitos
El método de pago PUE (pago en una sola exhibición) se aplica cuando, al momento de emitir la factura electrónica al cliente, se le está cobrando un total monetario o ya se ha cobrado previamente.
Con el método de pago en una sola exhibición, se liquida el importe completo en una sola vez, en lugar de realizar pagos diferidos.
Para utilizar este método de pago, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Asegurar que el monto total indicado en el comprobante fiscal se recibirá a más tardar el último día del mes en que se emitió el CFDI.
- Especificar en el comprobante el método de pago “PUE”.
Cuándo y cómo se usan los métodos de pago
Método PUE
De acuerdo a lo que se menciona en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), el método PUE se usa en tres casos:
- Cuando se realiza el pago completo en un solo acto al emitir el CFDI.
- Cuando se recibe el pago antes de emitir el comprobante; en este caso, el contribuyente debe especificar la clave correspondiente a la forma de pago en el CFDI.
- Cuando no se recibe el pago al entregar el comprobante, pero se tiene la certeza de que el cliente pagará la totalidad de la operación a más tardar el último día del mes indicado en la factura emitida.
El método PPD
Este método de pago (pago en parcialidades o diferido) se utiliza:
- Cuando se liquida la factura o se efectúa un pago parcial, lo cual requiere la emisión de un complemento de pago.
- Cuando se recibe un pago parcial al momento de hacer la factura electrónica, en este caso, se debe generar una factura por el monto total y un complemento de pago por la primera cuota. Además, se debe emitir un comprobante de pago para cada cuota posteriormente.
Debo mencionarte que la elección entre estos métodos de pago dependerá del tipo de negocio que tengas y de las opciones que ofrezcas a tus clientes para adquirir tus productos.
Puede que elijas un que solo sea en un pago único o permitas los pagos en parcialidades o diferidos, es importante que incluyas tanto la forma como el método de pago en todos los comprobantes de ingreso que se generen.
Lo anterior te lo aconsejo en caso de que utilices Proveedores de Certificación, ya que estos rechazarán la certificación de facturas de ingreso si estos campos no están completos.
Cómo se deben indicar la forma y método de pago en una factura
En el CFDI es obligatorio especificar tanto el método de pago como la forma de pago. Así que tienes que hacerlo de la siguiente manera:
- Si el pago se realizó al momento de la transacción, selecciona PUE (Pago en Una sola Exhibición).
- Elige la forma de pago adecuada, excluyendo las claves 30 y 99.
- Si el pago se realiza posteriormente, selecciona PPD (Pago en Parcialidades o Diferido).
- Para PPD, la clave de forma de pago será 99 (por definir).
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la principal diferencia entre forma de pago y método de pago?
La forma de pago es cómo se realiza el pago, mientras que el método de pago indica cuándo se efectúa.
¿Qué pasa si la forma de pago en la factura es incorrecta?
Si la forma de pago en la factura no está correcta, el contribuyente debe cancelarla y volver a emitir el CFDI con la forma de pago correcta.
¿Cómo cancelar una factura si me equivoco en el método de pago?
Si necesitas cancelar una factura con método de pago erróneo, puedes hacerlo desde el portal del SAT en línea o en tu proveedor certificado.
¿Cuántos días tengo para pagar una factura con método de pago PUE?
En caso de seleccionar este método de pago, se debe tomar en cuenta el plazo máximo de pago, que es el último día del mes en que se metió el CFDI.
¿Qué pasa si facturó con otro método de pago?
Se tendrá que cancelar el documento y volver a emitir la factura con los datos de método y forma de pago que se usaron en la transacción.
Artículos Recomendados
- Cómo saber si una factura está cancelada
- Cómo aceptar la cancelación de una factura
- Conoce cómo los ricos hacen para evadir impuestos en México
- Estas son las carreras mejor pagadas en México. ¿Estás en alguna de ellas?