Muchos expertos en la actualidad coinciden en que la mayoría de las PyMEs del país no cuentan con una organización interna para hacer sus pagos de impuestos en tiempo y forma ni para llevar una contabilidad adecuada a pesar de los sistemas de facturación electrónica que ayuda a los empresarios con estas actividades.
La falta de información, conocimiento y capacitación en materia contable y fiscal por parte de los empresarios son los motivos principales por los que las organizaciones presentan adeudos fiscales, así lo comentó Sara Barajas quien es profesora del Departamento de Contabilidad y Finanzas del Tec de Monterrey, campus ciudad México.
Lo importante, explica la especialista, es que los directivos de las pequeñas y medianas empresas conozcan las obligaciones fiscales de su empresa y no los dejen en el olvido en la oficina del contador, al que generalmente se la pasan correteando.
“Si no presentamos en tiempo lo que son pagos en declaraciones, nos hacemos acreedores de lo que es el pago de actualización que equivale a la inflación del periodo y el pago de multas por no hacer la declaración de impuestos a tiempo”, detalla Barajas, cabe mencionar que actualmente la tasa de recargos es de 1.13% mensual.
Debido a lo anterior hoy más que nunca es muy importante tener en cuenta y cumplir en tiempo y forma con las obligaciones fiscales que la Secretaría de Hacienda ha establecido para las Pymes en nuestro país y sobre todo de las penalizaciones a las que nos podemos hacer acreedores en caso de no cumplir con dichos requerimientos.
¿Buscas Proveedor de Facturacion Electronica? Somos los más Seguros y Eficientes en Línea. Contáctanos
Y sobre todo buscar el apoyo de consultores y expertos para saber acerca de los plazos y las fechas que establece la SHCP para realizar nuestras declaraciones, sin importar que te hayas dado de alta como personas físicas o morales, existen diferencias, mismas que puede hacer cualquier persona desde el portal del SAT en el Sistema de DeclaraSat.
Entre las principales obligaciones de las Pymes en nuestro país figuran las siguientes:
Solicitar la Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes tanto de la Empresa como del Representante Legal
Este trámite se puede realizar a través de Internet siguiendo los pasos que muestra la siguiente imagen:
Realizar el Trámite de Solicitud de la Firma Electrónica tanto de la Empresa como del Representante Legal
Mismo que se puede realizar siguiendo los pasos marcados en el siguiente video:
Expedir Comprobantes con Requisitos Fiscales por las Actividades que Realicen y Conservar una copia de los Mismos a Disposición de las Autoridades Fiscales a través de un Programa de Factura Electrónica
El cual se realiza mediante el siguiente proceso:

Solicitar Comprobantes Fiscales Digitales de todos los Gastos e Inversiones que se Realicen
Cuando se realicen pagos a personas físicas por concepto de honorarios o de arrendamiento de bienes inmuebles, se deberá retener el 10% sobre el monto de los pagos que efectúen sin retención alguna por concepto de Impuesto sobre la renta ISR.
Utiliza aquí nuestra calculadora de honorarios. Clic en este enlace
Es importante mencionar que se debe de presentar una declaración a más tardar el día 17 de cada mes en la cual se deben de informar los impuestos retenidos y los causados por la empresa.
No estar al corriente con el pago de impuestos puede llevar a nuestra empresa a la desaparición y a las multas, recargos y en el peor de los escenarios, la evasión y la defraudación al fisco, lo cual nos obligaría a saldar nuestras cuentas y a cumplir un castigo penal: la cárcel, todo por no estar al día con las autoridades fiscales.
–Conoce aquí nuestra guía básica de educación fiscal.
“Además, quienes se atrasan en el pago de impuestos, no sólo gastan en los recargos y las multas, sino hasta en un abogado o consultor que le ayude”, comentó José Gómez Villarreal, consultor especializado en PyMEs, a lo cual añadió: “El costo más importe en toda empresa es que no tengas información adecuada, esto es un proceso cultural que muchas personas no lo perciben porque están acostumbradas a tomar decisiones sin información”.
Algo que toda PyME debe evitar para no generar mayores problemas financieros en su negocio es justamente la evasión.
“Acuérdese que es cárcel. Si va Hacienda a tu negocio y te piden documentación para revisarlo y descubren que evadiste el impuesto, entonces el castigo es la cárcel”, advierte Mario Calderón, catedrático de la Facultad de Negocios de la Universidad Anáhuac México Sur.
La solución para las Pymes que tienen un retraso en pagos es sencilla, sólo deben acudir a la oficina del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que corresponde al domicilio fiscal de la empresa y solicitar el pago en parcialidad o diferido.
El SAT ofrecerá los plazos disponibles de pago, para ello, explica Mario Calderón, la SHCP va a solicitar el flujo de efectivo de la empresa de un mes anterior.
De acuerdo con el artículo 66 A del Código Fiscal de la Federación, las autoridades fiscales en materia de contabilidad, a petición de los contribuyentes, podrán autorizar el pago a plazos, ya sea en parcialidades o diferido, de las contribuciones omitidas y de sus accesorios sin que dicho plazo exceda de 12 meses para pago diferido y de 36 meses para pago en parcialidades.
Los requisitos son presentar el formato de solicitud establecido por el SAT y el pago de 20% del monto total del crédito: contribuciones, multas, actualización, recargos por mora, especifica el artículo 66.
Las PyMEs deben presentar declaraciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), el 17 de cada mes.
Para hacer el cálculo de ISR de tu empresa puedes utilizar esta herramienta. Quieres saber como calcular el ISR? visita nuestro artículo para información detallada.
Juan Alfonso Palma, catedrático de la Escuela Bancaria Comercial, campus Reforma, explica que son las PYMES las más afectadas por los cargos fiscales. “El costo de una mala contabilidad es muy alto y dejar de pagar sería la peor opción, el pago de impuestos es importante para la infraestructura de escuelas y hospitales”.
Ante una carga fiscal complicada, el catedrático sugiere a los empresarios apoyarse en un contador y en un consultor externo a la compañía.
Conoce nuestro programa de contabilidad y obtén una prueba gratis.