El emprender o abrir un nuevo negocio en México o en otros países, siempre traerá consigo una serie de riesgos y probabilidades de fracaso.
No todas las empresas llegan al éxito que esperaban, muchas se quedan en el intento, ya sea por falta de ventas, presupuesto, planeación, etc.
En este artículo te explicaremos con detalle el porcentaje de empresas que fracasan en México, las razones más comunes de este fracaso y algunas soluciones.
Cuántas PYMES cierran al año
De acuerdo con información proporcionada por el INEGI a finales del 2021, se destaca que más de 1 millón 600 mil pymes cerraron de manera definitiva entre mayo del 2019 a junio del 2021.
Cabe mencionar que el 33% de las nuevas empresas quiebran desde el primer año de apertura. El 75% de las PYMES cierran en su totalidad en menos de dos años. Solo el 35% de los negocios siguen trabajando después de 5 años.
Vida promedio de las PYMES
El INEGI presentó en 2019 las estadísticas de la esperanza de vida de los establecimientos en México, en donde se específica que las empresas o negocios tienen una vida promedio de 8.4 años.
Oaxaca es el estado con mayor esperanza de vida empresarial, con 11.4 años, le sigue Yucatán con 10.7, Querétaro con 9.8 y Nayarit con 9.7. años. Tamaulipas es el estado con menor esperanza de vida con 7.2 años.
Razones por las que las empresas fracasan
Conoce los principales motivos por los que las empresas no consiguen el éxito esperado y se van a la quiebra:
Falta de liquidez
Las empresas ya no tienen la capacidad de solventar sus gastos financieros a corto plazo. Surgen serios problemas con el pago a proveedores, declaración de impuestos, entrega de nómina, entre otros.
El problema más común es la baja facturación de productos o servicios. Sin ventas no hay ingresos.
Procesos no establecidos
Las actividades o el flujo de trabajo están mal organizados. Por lo tanto, las tareas se vuelven menos eficientes, baja la calidad de los productos o servicios, hay pérdidas de tiempo y aumentan los riesgos de trabajo.
Mala administración
Las empresas que tienen una mala planificación financiera se enfrentan al encarecimiento de recursos económicos, deudas excesivas, pérdida de rentabilidad y sobre todo falta de presupuesto.
Equipo de trabajo incorrecto
Los conflictos entre el personal y la mala organización en los procesos, generan una bajo rendimiento y productividad en los trabajadores. La desmotivación de los empleados hace que la calidad de los productos y servicios disminuya.
Falta de conocimientos
Las empresas que no conocen bien el ámbito en el que se desarrollan, tienden a perderse de oportunidades valiosas, les falta competitividad y no cuentan con estrategias para prevenir amenazas. Tienen problemas con su posicionamiento y toman muchas decisiones equivocadas.
Cero adaptación a los cambios
Los negocios que no se actualizan constantemente se vuelven menos relevantes, no cumplen con las necesidades de sus clientes y su competitividad disminuye. Surge un estancamiento financiero y hay problemas operativos.
Falta de inversión
Las organizaciones que no invierten en tecnología de vanguardia disminuyen su eficiencia en las operaciones y el rendimiento de los empleados baja considerablemente. La falta de inversión ocasiona una mala reputación a cualquier empresa.
Estadísticas de empresas en México
Te decimos algunos datos importantes sobre las empresas en México, esto de acuerdo a un estudio realizado por el INEGI en 2021:
- Se contabilizaron 280 489 empresas, el 52% eran microempresas,
el 6.2 % medianas y el 35.3% pequeñas.
- El 65% de las pequeñas empresas tienen más de 11 años en el mercado.
- El 46.6% de las empresas solicitaron un préstamo económico a un banco, institución financiera u otros proveedores.
- Hubo 181 777 solicitudes de créditos, provenientes de 39,385 empresas, con una aprobación del 95%.
- Alrededor de 5,304 empresas fueron rechazadas para la obtención de un crédito.
Artículos Relacionados
El mejor servicio de facturación en México
Conoce las estrategias de los más ricos para evadir impuestos en México
¿Quieres crecer tu negocio y necesitas recursos? Estas son las fuentes de financiamiento para empresas.
Cómo evitar ser parte del porcentaje de empresas que fracasan en México
Todas las empresas o negocios viven situaciones o dificultades distintas, de esto dependerá la solución que se deba encontrar.
Te dejo algunas recomendaciones que te ayudarán a anticipar y resolver problemas que se presenten en tu organización:
Buena planeación
Ve más allá de una idea, establece metas y objetivos realistas, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Analiza a tu empresa de forma interna y externa, evaluando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Capacitación del equipo
Actualiza a tu personal constantemente, identifica las necesidades de cada área de trabajo. Procura que las capacitaciones sean un refuerzo para mejorar habilidades y conocimientos de cada empleado, de acuerdo a objetivos en específico.
Digitalización
Hoy en día, todos los negocios deben estar presentes en internet, ya sea a través de redes sociales, una tienda en línea, página web o email. La digitalización es una herramienta extra para aumentar ventas y estar en contacto directo con tus clientes potenciales.
Invertir en marketing
Para que una empresa prospere necesita ingresos. El marketing tiene el propósito de atraer a clientes potenciales de forma constante y por lo tanto las ventas y la facturación de los servicios y productos que ofrece el negocio.
Invertir en tecnología
Investiga las nuevas tendencias en tu nicho de mercado, Evalúa el manejo de los procesos y operaciones, para identificar las herramientas o sistemas que deban implementarse.
Cuidado de la gestión financiera
Elabora presupuestos alcanzables, en donde se reflejen los ingresos, gastos y proyecciones de forma semanal o mensual. Sé precavido con la administración de tus deudas y mantén siempre efectivo disponible para cumplir con obligaciones financieras.
Separar las finanzas de la empresa de las personales
Crea una cuenta de banco solo para tu negocio o empresa, trata de adquirir tarjetas de crédito de uso empresarial que faciliten la contabilidad y los gastos de tu negocio. También es útil manejar un software contable que te ayude a llevar un control de tus transacciones financieras.
Buscar asesoría
Apoyate de profesionales que brindan consultorías en áreas como finanzas, administración, contabilidad, marketing, etc. Este tipo de asesorías te ayudarán a optimizar recursos, tomar mejores decisiones, reducir costos, cumplimiento de normativas, etc.
Reinvertir
Busca que tu empresa sea competitiva y relevante en el mercado, esto mediante la creación de nuevos productos o servicios, inversión en tecnología, infraestructura, mejoras en las instalaciones, capacitación del personal, entre otros.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas empresas fracasan en México?
Hasta junio del 2021, el INEGI señaló que 1,600,000 negocios o empresas cerraron sus puertas de forma definitiva. Sin embargo, en estas fechas se aperturaron alrededor de 1,200,000 PYMES.
¿Por qué fracasan las empresas en México?
La mayoría de las veces los negocios no llegan al éxito deseado a causa de una administración financiera negativa, escasez de planeación o estudio de mercado, crisis económicas globales, entre otras situaciones graves.
¿Qué porcentaje de emprendimientos fracasan?
De acuerdo a cifras proporcionadas por Entrepreneur en 2021, se estimaba que el 20% de las microempresas cierran sus puertas desde el primer año de apertura. No obstante, el 30% de las empresas se van a la quiebra a partir del segundo año.
¿Cuál es el porcentaje de empresas que tienen éxito al emprender?
CECYTS México señala que cerca del 20% de las PYMES continúan vigentes en el mercado, esto después de 2 años de apertura. Este tipo de negocios sobreviven gracias a sus ventas, planes financieros, estrategias de MKT, capacidad para enfrentar los problemas, entre otros.
Artículos Relacionados
Conoce la historia de la factura electrónica