[toc]
Te mostraré con un ejemplo muy claro cómo hacer el cálculo de tu ISR si eres persona física.
El cálculo es muy sencillo, solo basta con tener tu tabla de ISR como base y hacer algunas sumas y restas.
No te preocupes las cuentas son muy sencillas y lo mejor es que te Guiaré paso a paso.
Además te daré la dirección de una útil calculadora con la que yo mismo hago mis cálculos de ISR y me ha facilitado la vida.
Cómo Calcular el ISR (Guía con ejemplo)
El pago de impuesto de ISR puede variar dependiendo del año, ya que cada determinado tiempo se actualizan las tablas de ISR en las que se basan para realizar el cálculo.
Para calcular el ISR es necesario que primero definas el periodo que deseas calcular y también el régimen fiscal en el que estás dado de alta.
Te mostraré cómo calcular el ISR, para ello lo primero que debes hacer es conocer la tabla de ISR para calcular el límite inferior y el límite superior.
Contenido de Interés:
ISPT: ¿Qué es? y ¿Cómo se relaciona con el ISR?
Como te comente las tablas de cálculo cambian cada determinado tiempo (regularmente cada año fiscal) y también debes considerar si deseas hacer el cálculo mensual, quincenal, decenal, semanal o diario.
Aquí te dejo la tabla que utilizaré para hacer el cálculo de ISR del ejemplo de este artículo:

Una vez que hayas definido el año y el periodo, ve a la tabla y busca donde dice límite inferior y el límite superior, con base a tus ingresos identifica los datos para hacer el cálculo:
Por ejemplo, supongamos que tus ingresos son de $25,000.00 pesos mensuales, eres una persona física con actividad empresarial y deseas hacer el cálculo de tu ISR mensual del año 2020.
Identifica el rango que te corresponde:
De acuerdo a la tabla el rango de tus ingresos se ubica en el límite inferior de 24,222.32 y el superior de 38,177.69.
Esto quiere decir que debes restar el ingreso que tienes mensual de la cantidad del Límite inferior.
Contenido de Interés:
Guía Básica de Educación Fiscal: Cómo Entender el Idioma del SAT
Conoce los productos y servicios que puedes deducir aquí
Hagamos la cuenta como ejemplo para mostrarte:
$25,000.00 << Ingresos mensual
$24,222.32 << Límite Inferior
$777.68 << A este resultado se le conoce como Base
Una vez que ya tengas tu resultado Base debes restar la cantidad que te marca la tasa de la tabla de ISR (la misma en la que nos estamos basando):
Una vez ubicado se resta la Base de acuerdo a la tasa correspondiente a tu rango de ingreso es decir 23.52.
Hagamos la cuenta:
$777.68 << Base
– 23.52 << Porcentaje
$182.91 << Resultado
Al resultado obtenido se tiene que sumar la “Cuota Fija”, la cual también está en la tabla de ISR en la que nos basamos:
El resultado de dicha operación es el total de impuesto de ISR que se te retendrá cada mes.
$182.91 << Resultado
$3,880.44 << Cuota fija.
$4,063.35 << Impuesto a Retener
El resultado de la operación muestra que si tienes unos ingresos de $25,000 al mes, el ISR que deberás pagar como impuesto es de $4,063.35, así que en total tendrás un salario neto de $20,936.65.
No olvides que ISR, no es acumulativo, así si facturas más IVA debes hacer el cálculo con base al ingreso bruto.
Como puedes notar el cálculo de ISR no es muy complicado y es importante que sepas como sacarlo, ya que al momento de calcular tu Salario Neto a partir del bruto podrás saber claramente de cuánto será tu sueldo real.
Si quieres ahorrarte varios minutos puedes utilizar esta Herramienta
Conclusión
Como puedes ver la operación es muy sencilla, no va más allá de simples restas y sumas. Sin embargo, se puede complicar debido a que existen muchas tablas de ISR y pueden variar dependiendo del periodo que necesites calcular.
Si deseas calcular tu ISR de una persona física de forma rápida y sencilla lo que recomiendo es que te apoyes de herramientas que puedes encontrar en línea.
En lo personal yo ocupo esta herramienta para saber el ISR que voy a pagar. Es muy útil puedes hacer el cálculo desde el año 2015 y ofrece la opción de hacerlo anual, mensual, quincenal, semanal o diario.
Espero este contenido te sea de mucha utilidad. Si tienes alguna duda, puedes dejarla en los comentarios.
Otra calculadora que podrías interesarte:
- Calculadora de Honorarios
- Conoce nuestro programa de facturación electrónica en línea y realiza todos tus comprobantes fiscales de forma rápida y eficiente.
Buen día, me gustaría saber donde obtienes los datos de las tarifas, hay alguna URL del SAT de donde las pueda obtener?
Se hace el cálculo por los 1000. Antes del IVA.
¿ si percibo un pago por $12000 y tengo un total de $12000 de gastos comprobados en facturas, como puedo calcular cuanto tengo que pagar de isr?
Duda, no soy contador por lo que no tengo idea.
Cuando se factura, supongamos, $1,000.00 + $160.00 de IVA = $1,160.00 ¿Se hace el cálculo sobre los $1,160.00 o sobre los $1,000.00?
Hola. Aquí te dejo una herramienta que te ayudará a hacer el cálculo https://www.nominapro.mx/calculadora-isr/
El calculo del ISR es sobre los $ 1,000.-, al iva no se le calcula isr, ya que no es acumulativo. saludos