El Manejo de Flujo de Efectivo es una técnica muy utilizada para la administración de una empresa. Es la cantidad de dinero que entra y sale de una organización en un lapso de tiempo determinado (semanal, mensual o anual).
Es una herramienta esencial para evaluar la salud financiera de un negocio. Para crear un flujo de efectivo efectivo,es necesario llevar un registro detallado de todas las transacciones financieras (ingresos y gastos) que la empresa realiza.
Sigue leyendo y encontrarás todo lo que tienes que saber acerca del flujo de efectivo (cómo calcularlo, funcionamiento, clasificación, etc.).
Cómo funciona el Flujo de Efectivo
Es un indicador que muestra los movimientos de dinero en una empresa. Esta herramienta es esencial en la gestión financiera, ya que permite conocer la liquidez y solidez económica del negocio o de una persona.
Los flujos de efectivo se dividen en tres categorías:
- Operaciones: Incluyen los ingresos y gastos derivados de las actividades productivas y comerciales de una organización. Por ejemplo, la venta de productos y servicios o el pago de salarios.
- Inversiones: Son las entradas y salidas de dinero relacionadas a la compra o venta de activos (maquinaria, equipos, inmuebles y otros bienes).
- Financiamiento: Es el dinero que se obtiene mediante la búsqueda de préstamos, emisión de acciones o bonos, amortizaciones y el pago de intereses o dividendos.
Tipos de Flujo de Efectivo
Existen dos métodos principales para calcular el flujo de efectivo en una empresa:
Método Directo
Se enfoca en el registro de entradas y salidas de efectivo de manera directa (se suman las ventas más los ingresos por inversiones y se restan los pagos a proveedores , salidas por inversiones y los gastos operativos).
Ejemplo
- Entradas de efectivo:
- Ventas: $10,000
- Ingresos por inversiones: $2,000
- Salidas de efectivo:
- Pagos a proveedores: -$6,000
- Gastos operativos: -$3,000
- Inversiones: -$1,000
El flujo de efectivo total, en este caso, sería de $2,000 ($12,000 – $10,000).
Método Indirecto
Se basa en la determinación de las entradas y salidas de efectivo a partir de la información disponible en los estados financieros de una empresa.
Se parte del beneficio neto presentado en el estado de resultados y se ajusta por elementos que no afectan el efectivo (depreciación y las variaciones en las cuentas por cobrar y por pagar).
Estos son los pasos a seguir para calcular el flujo de efectivo mediante el método indirecto:
- Tomar el beneficio neto del estado de resultados.
- Ajustar por elementos que no afectan el efectivo, como la depreciación y las variaciones en las cuentas por cobrar y por pagar.
- Calcular el flujo de efectivo operativo.
- Sumar o restar flujos de efectivo relacionados con actividades de inversión y financiamiento.
Articulo de Interes
- Sencillos Pasos para Hacer un Plan Financiero Eficaz
- 6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
Cómo hacer el Manejo de Flujo de Efectivo
Para calcular el flujo de efectivo se deben tener en cuenta algunas variables como la utilidad, el ingreso neto, la depreciación y la amortización.
Conoce los pasos a seguir para calcular el flujo de efectivo de forma clara y efectiva:
1. Analizar la utilidad de la empresa
Este dato se obtiene a través del estado de resultados. La utilidad es la diferencia entre los ingresos totales y los gastos totales en un periodo determinado.
2. Añadir el ingreso neto en la ecuación
El ingreso neto se refiere a los ingresos, menos los impuestos y las deducciones. Este indicador nos muestra cuánto dinero realmente queda en la empresa al final de un periodo determinado.
3. Incorporar la depreciación y la amortización
Estas variables son ajustes contables que reflejan la desvalorización de ciertos activos a lo largo del tiempo. La depreciación se aplica a activos tangibles (maquinaria y vehículos).
La amortización se aplica a activos intangibles (patentes y licencias). Estos ajustes no representan un gasto real de dinero, pero sí deben ser considerados dentro de la ecuación del flujo de efectivo.
4. Realizar la suma de los elementos
Para calcular el flujo de efectivo se debe sumar el ingreso neto, la depreciación y la amortización.
Mediante este resultado se identifica la capacidad que tiene una empresa para generar efectivo y su disponibilidad para cubrir gastos o hacer inversiones.
El flujo de efectivo suele cambiar significativamente dependiendo del sector y el tamaño de la empresa. Por lo tanto, se recomienda analizar y comparar la información con empresas similares para obtener una idea más clara de su desempeño financiero.
Descargar plantilla de Flujo de Efectivo
Análisis del Flujo de Efectivo
Dentro de este tipo de análisis se incluyen los siguientes elementos:
Entradas y Salidas
Se emplea con el fin de conocer el funcionamiento del flujo de efectivo en una organización.
En las entradas se incluyen las ventas, inversiones, financiamiento y ahorros. Las salidas de efectivo abarcan compras, gastos, pagos de deudas y compras de activos.
Lo ideal es realizar un seguimiento de estas transacciones y analizar su impacto en la liquidez y rentabilidad de la empresa.
Liquidez
La liquidez es la capacidad que tiene una empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.Un indicador clave en este análisis es el índice de liquidez (se calcula dividiendo los activos y los pasivos corrientes).
Cuando el índice es mayor a 1 indica que la empresa tiene suficiente efectivo para cubrir sus obligaciones a corto plazo, en cambio, un índice menor a 1 podría señalar dificultades financieras.
Rentabilidad
Esta técnica se utiliza para evaluar si la empresa está generando suficientes ingresos para cubrir gastos y obtener ganancias. En el contexto del flujo de efectivo, es relevante valorar tanto las entradas como las salidas de dinero en relación con la rentabilidad.
Para ello, se pueden realizar los siguientes análisis de rentabilidad:
- Margen de contribución: evalúa qué porcentaje de las ventas se convierte en beneficio después de deducir los costos variables directos. Punto de equilibrio: representa el nivel de ventas necesario para cubrir todos los gastos, tanto fijos como variables.
- Rentabilidad neta: mide la ganancia que queda después de deducir todos los gastos (incluidos impuestos y amortizaciones) de los ingresos totales.
Gestión Eficiente del Flujo de Efectivo
Este tipo de gestión es crucial para el éxito financiero de cualquier negocio. Se optimiza la manera en que una empresa maneja sus ingresos y gastos para mantener la estabilidad y el crecimiento.
Algunos métodos para mejorar la gestión del flujo de efectivo incluyen:
- Cobranza eficiente: Al emplear un sistema de cobranza eficaz y ágil, es más fácil garantizar que los clientes paguen en tiempo y forma.
- Control de gastos: Al minimizar los costos innecesarios y priorizar aquellos que proporcionan mayores beneficios, se conservarán recursos para otras áreas del negocio.
- Planificación financiera: Es clave para predecir el flujo de efectivo y ajustar las estrategias financieras según sea necesario.
- Relación con proveedores: Establecer una relación sólida y de confianza con los proveedores brinda términos de pago más flexibles y mejores precios en las compras.
Ejemplo Práctico
Una empresa desea analizar su flujo de efectivo para entender mejor sus operaciones y proyecciones financieras. Para ello, se analizarán sus actividades en un período determinado, incluyendo activos y pasivos, así como los beneficios y pérdidas económicas.
En el inicio del período, la empresa cuenta con $1,095,600 pesos en efectivo. Durante el mes, realiza ventas por $1,826,000 pesos y costos de producción por $1,278,200 pesos.
Además, invierte en nuevos activos por $547,800 pesos y tiene gastos generales de $273,900 pesos en empleados y servicios.
Para calcular el flujo de efectivo de operaciones, se deben incluir ingresos y gastos relacionados directamente a las actividades de producción y venta:
- Ingresos por ventas: $1,826,000 pesos
- Costos de producción: $1,278,200 pesos
- Gastos generales: – 273,900 pesos
El resultado sería entonces de $274,100 pesos ($1,826,000 – 1,278,200 – 273,900).
Para analizar el flujo de efectivo de inversiones, se consideran las adquisiciones de bienes y otros gastos asociados:
- Inversión en activos: $547,800 pesos.
- El flujo de inversiones es de -$547,800 pesos.
La empresa no presenta información sobre actividades de financiamiento, por lo que el flujo de efectivo de financiamiento es de 0 euros.
Sumando los flujos de operaciones, inversiones y financiamiento, se obtiene el flujo de efectivo neto:
- Flujo de operaciones: $274,100 pesos
- Flujo de inversiones: -$547,800
- Flujo de financiamiento: 0 pesos
El flujo de efectivo neto es de – $273,900 pesos ($274,100 – 547,800+ 0).
Finalmente, para calcular el saldo de efectivo al final del período, se suma el saldo inicial de efectivo más el flujo de efectivo neto:
- Saldo inicial: $1,095,600 pesos
- Flujo de efectivo neto: – $ 273,900 pesos
El saldo de efectivo al final del período es de $821,700 pesos( 1,095,600 – 273,900).
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los elementos clave para elaborar un flujo de efectivo?
Los elementos clave son los ingresos, egresos, inversiones y financiamiento. Los ingresos representan el dinero que entra a la empresa, mientras que los egresos son el dinero que sale.
Las inversiones involucran la adquisición de activos o proyectos, y el financiamiento se refiere a las fuentes de capital externo e interno que utiliza la empresa.
¿Por qué es importante el estado de flujo de efectivo en una empresa?
Esta herramienta permite a las empresas evaluar su capacidad para generar efectivo, cubrir gastos y reinvertir en el negocio. Además, brinda información sobre el origen y destino de los recursos y permite analizar la liquidez y solvencia de la empresa.
¿Qué actividades de financiamiento se incluyen en el flujo de efectivo?
Se incluyen: emisión de acciones, obtención de préstamos, amortización de deudas, pago de dividendos o intereses y cualquier otro movimiento relacionado con el capital de la empresa.
Artículos relacionados