Como Utilizar Correctamente los Comprobantes Fiscales Digitales 3.3

Muchas de las personas que conozco me han preguntado sobre cuantos Tipos de CFDI existen en México y Cuál es su Correcta Aplicación o Uso de CFDI, es por eso que te comparto esta básica información para cualquier contribuyente.

Algunos de ustedes será la primera vez que van a generar un CFDI y seguramente no están seguros de elegir correctamente entre los tipos de comprobantes fiscales digitales que ofrecen los diversos sistemas de facturación electrónica, pero no te preocupes que aclararé tus inquietudes a continuación.

¿Quiénes Deben Emitir Comprobantes Fiscales Digitales 3.3?

Es muy sencillo, todas las personas que tienen ingresos por la venta, renta o prestación de algún servicio o producto tienen la obligación de emitir una factura a sus clientes, para que ellos puedan comprobar que existió la transacción comercial.

Tanto personas físicas como morales tienen el derecho de recibir un CFDI que respalda los movimientos contables de su empresa o actividad comercial, y que adicionalmente les será útil para el cálculo de sus impuestos y sus deducciones.

Cada uno de los gastos de los contribuyentes deben de estar respaldados en una factura electrónica, misma que debe contener sus respectivos folios digitales 3.3 para certificar su procedencia original, como parte de la contabilidad electrónica de la empresa.

Este punto se estandariza cada día más en las diferentes industrias. Por ejemplo a partir de este año las gasolineras tendrán que emitir facturas electrónicas individuales, así que tendrán que contratar sistemas de facturación para gasolineras que les permitan emitir CFDI por cada venta.

Pero, ¿Qué es un Comprobante Fiscal?

Se trata del documento que se recibe cuando se realiza una compra o servicio para una empresa o persona física. Este documento es mejor conocido como Factura o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), el cual podemos encontrar 2 modalidades:

  • Factura Completa: La característica de estos tipos de comprobantes fiscales del SAT, es que cumple con todos los requisitos que la ley fiscal indicado para cualquier documento que emita un sistema de facturación electrónica como: número de factura, folios fiscales, fecha de expedición, datos fiscales del emisor y receptor, concepto, forma de pago, importe e impuestos. Además de los datos necesarios concentrados en los catálogos CFDI.
  • Factura Simplificada: La diferencia de este comprobante es que solo cuenta con el número de operación, fecha de expedición, datos del emisor e importe, pero cabe mencionar no te servirá como un comprobante fiscal, al no tener el folio fiscal digital.

Los Cambios en los Comprobantes Fiscales SAT son Importantes

El SAT tiene versiones distintas desde hace un par de años, esto es porque surgen modificaciones que obligan a tener versiones distintas para cada periodo y de acuerdo a los cambios es como debes identificar si el tipo de comprobante fiscal que emites es el correcto.

Los tipos de comprobantes fiscales 2017 eran aún las facturas de versión 3.2, mismos que el SAT permitió hasta el 30 de noviembre 2017, pues ya se contaba con la nueva versión 3.3, la cual ahora es obligatoria.

No te alarmes si tienes comprobantes fiscales con la versión 3.2 con fecha de 2017, están aceptados y son por igual deducibles como los comprobantes de la versión 3.3.

Estas son las diferencias que existen entre de la factura versión 3.2 y 3.3:

Las Diferencias entre de la Factura 3.2 y 3.3

Pero ahora, entrado en materia, les hablaré en relación a los diferentes tipos de comprobantes fiscales 2019 que existen, pero principalmente en cuál es su modo de empleo.

Conoce y Aplica Correctamente los Tipos de Comprobantes Fiscales

Seguramente cuando entras a tu sistema de facturación electrónica, te encuentras con esto:

Tipos de CFDI

Estas opciones nos muestras cuántos tipos de comprobantes fiscales existen; el SAT da a conocer la siguiente clasificación de tipos de comprobantes fiscales 2019, mismos que desglosaremos a continuación:

_____________________________________________________________________________

Tal Vez te Interese:

_____________________________________________________________________________

Comprobante de Ingreso

Este CFDI es el más popular y utilizado en la mayoría de los contribuyentes que facturan, se crea al realizar una venta sin importar que sea un producto o servicio.

Este comprobante fiscal se emite para todas las personas que lo soliciten, y en caso de hacer a una venta a una persona que no requiera factura el comprobante se le coloca como RFC del receptor el de XAXX 010101 000 que es para reconocer como venta al público en general, muy común en MiPyMes como Misceláneas o Panaderías.

Es importante la emisión de estos tipos de comprobantes fiscales porque de alguna manera existe evidencia de que el negocio está teniendo ingresos, independientemente de que el negocio sea rentable o no.

Una buena práctica es tener siempre tu RFC impreso a la mano para este tipo de trámites.

Comprobante de Egresos

Este CFDI se emite con el objetivo de disminuir al total de los comprobantes de ingresos para cuando existe una corrección o una devolución, descuento o bonificación al cliente, así como de todas las salidas que se tengan aun siendo virtuales.

Estos comprobantes ayudan a amparar las devoluciones, descuentos y bonificaciones para efectos de deducibles y se utiliza para corregir o restar un comprobante de ingresos en cuanto a los montos que se documentan.

Un ejemplo claro es cuando en tu negocio ofreces alguna clase de descuento o bonificación por pronto pago, la factura de tu producto o servicio debe salir por el monto total de la venta puesto que aún no sabes si cumplirá con la condición del pago, si esta condición se cumple, la cantidad que descuentas no la recibes, y es cuando se realiza un comprobante de egreso para justificarlo.

Comprobante de Traslado (Carta Porte)

Sirve para acreditar la propiedad de mercancías en tránsito, este tipo de comprobante no es propiamente un ingreso para el contribuyente, únicamente se utiliza como requisito para que el SAT avale de que se trata de un traslado legal de mercancías.

Puede utilizarse para documentar operaciones de traslado de mercancías al extranjero, el valor total del comprobante será por un importe “0” para ambos comprobantes.

Cuando quienes transporten las mercancías nacionales y sean sus propietarios, podrán acreditar únicamente el traslado mediante un CFDI de traslado o su representación impresa expedido por ellos mismos, con valor cero y la clave genérica del receptor se especifica qué clase de bienes o mercancías el objeto de transporte de la mercancía.

Un ejemplo se aplica desde hace mucho tiempo con los agentes de ventas, en los que un corporativo envía muestras de los productos o material para su promoción a su personal. La empresa adquiere los productos, y emite el comprobante de traslado para poder enviarlo a diversos estados de la república y de esta forma lleguen a sus agentes de ventas para su utilización.

Comprobante de Nómina

El CFDI de nómina debe emitirse por los pagos realizados por concepto de remuneraciones de sueldos, salarios  y asimilados a sus empleados. Se trata de una factura de egresos para la empresa.

Sin embargo, este comprobante a diferencia de los otros tipos de comprobantes fiscales del SAT utiliza la versión 1.2 de su facturación.

Si tienes empleados, este comprobante lo debes de aplicar y así comprobar la realización de los pagos, aunque también para descontarlo a tus ingresos para tener una clara idea de las finanzas de tu empresa, para ello puedes apoyarte de los reportes que te ofrece tu sistema de facturación electrónica.

Toma en cuenta que los comprobantes de nómina deben tener toda la información, desde el desglose del Sueldo Bruto con las debidas retenciones de ley, como el ISR.

El Sueldo neto del trabajador debe estar perfectamente establecido y las demás descuentos que apliquen a su salario.

Para hacer estos cálculos puedes utilizar estas calculadoras:

Comprobante Recepción de Pagos

Se realiza cuando se recibe el pago parcial de un cliente, es decir, los cobros se recibirán posteriormente a la emisión del CFDI.

Esta situación se da en los casos de no recibir el pago en el momento de expedir el comprobante, dado un convenio de pago futura.

Específicamente para los comprobantes fiscales por ingresos y nómina tienen plazos de emisión y estos son:

  • Ingresos: A más tardar 24 horas después de realizada la operación que le dio origen (Ósea la creación del comprobante de ingreso por una venta) si es con clientes en específico, y en este mismo caso, debe entregarse impreso solo a petición del cliente y adicionalmente enviarse por correo electrónico.

Tratándose de operaciones con el público en general, tienes opción de facturarlas de manera diaria, semanal o mensual.

  • Nómina: Debe de ser el día del pago, pero se otorga un plazo de ciertos días hábiles adicionales para timbrar este CFDI, en función de cuantos trabajadores tengas, por ejemplo:

Días para Timbrar un CFDI de Nómina

Cabe destacar que todas las facturas en la actualidad son digitales (PDF y XML)y  deben ser guardadas por lo menos 5 años a partir de su emisión, pero te recomiendo guardarlas por lo menos 2 años más en caso que la ley te lo requiera y si no tienes problemas guardarlas por tiempo indefinido.

Existen diversos tipos de comprobantes fiscales digitales, los contribuyentes debemos de conocer su correcta aplicación para poder llevar una sana contabilidad electrónica; podemos apoyarnos de los sistemas de facturación electrónica para realizar un balance y conocer las finanzas reales de nuestra empresa, pero para que estos montos sean verídicos, debemos de crear los CFDI correctos dependiendo del caso.

Seguramente ahora que ya que conoces esta información te ayudará la próxima vez que tengas que emitir comprobantes fiscales, porque ya sabrás cómo realizarlos; ahora si ya tienes esta información ¡Compártela!.

Nitsa Lilia González

¡Hola!, Nitsa Lilia es Licenciada en Comunicación y actualmente disfruta de su faceta como Redactora de contenido (artículos) para marketing digital. ¡Un gusto compartir artículos de tu interés para mejorar tu estancia en cualquier rincón que te encuentres de éste enorme mundo laboral!

Deja una respuesta