Cómo Hacer Recibos de Honorarios Electrónicos

¿Usted trabaja por salario pero le surgió un proyecto alterno? ¿Se integrará por primera vez al mercado laboral pero cobrará como profesional independiente? Entonces es momento de que conozca como expedir recibos de honorarios los cuales son comprobantes que deberás entregar a tus clientes por el monto de lo que hayas cobrado.

A continuación te dejamos una pequeña guía de como hacer tus recibos:

Primero debes establecer en el  régimen sobre el cual te inscribirás según las actividades que realices. Deberás tener o bien tramitar tu RFC así como la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) y la Fiel. Posteriormente sacar una cita en alguna de las oficinas del SAT a través de la página de Internet para solicitar la asignación de folios y código de barras.

Para solicitar la aprobación de sus folios debe entrar a la página del SAT al apartado de Información y Servicios, Comprobantes Fiscales, Comprobantes fiscales impresos con código de barras y luego dé clic en la opción de Servicios.

El rango numérico lo elige usted según el número de recibos que crea que va a utilizar en el año, por ejemplo, del uno al 20. De inmediato, el sistema le dirá si sus folios quedaron aprobados y el SAT le proporcionará un Código de Barras Bidimensional en formato de imagen que usted deberá guardar en su computadora.

Una vez que cuente con folios y Código de Barras Bidimensional, usted mismo puede imprimir sus facturas en casa con una impresora convencional. Sólo será necesario que elabore un diseño simple (puede ser en Word) que cumpla con la información que pide el SAT. También puede ir con un impresor, aunque le cobrará el servicio. En cualquiera de los dos casos deberá asegurarse de que sus facturas contengan la información necesaria que a continuación le enlistaremos.

  • Clave RFC del emisor.
  • Régimen fiscal en que tribute (si se tiene más de un establecimiento, se deberá indicar el domicilio del local en el que se expidan).
  • Lugar y fecha de expedición.
  • RFC de la persona en favor de quien se expida.
  • Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio.
  • Valor unitario consignado en número.
  • Importe total consignado en número o letra.
  • Si el pago se realiza en una sola exhibición o en partes.
  • Cuando proceda, se indicará el monto de los impuestos trasladados desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos.
  • Forma en que se realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica, etcétera).
  • Debe incluir el Código de Barras Bidimensional.
  • El número de aprobación de folios.
  • El número de folio.

También  deben contener las siguientes dos leyendas:

  1. “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”.
  2. ”Este comprobante tendrá una vigencia de dos años a partir de la fecha de aprobación de la asignación de folios, la cual es: dd/mm/aaaa”.

No debes olvidar llevar el control de a quién le entregas facturas y tener cuidado de no entregar folios duplicados. Así como de cumplir con las nuevas obligaciones que adquieres al igual que presentar a tiempo tus declaraciones.

También puedes utilizar nuestra calculadora de honorarios para un cálculo fácil de tu recibo.

Deja una respuesta